El Ayuno intermitente 16/8 consiste en realizar ciclos regulares de ayuno y alimentación.
¿Qué tal si te dijera que el mito que el desayuno es la comida más importante del día es mentira, y que es igual o más importante cuándo comes que lo qué comes?
Hoy en día se come mínimo 3 comidas al día, y snacks entre ellas. A menudo ingerimos demasiadas calorías, y esto puede evitar que el cuerpo realice adecuadamente otras tareas, como repararse a sí mismo.
Nos han dicho que el desayuno es la comida más importante del día. Así que tengas hambre o no, estás programada para levantarte y comer.
Nuestro sistema digestivo y páncreas están sobrecargados. No respetamos los ritmos naturales de nuestro cuerpo porque estamos totalmente desconectados de él.
Esta sobrecarga de nuestros órganos, hace que no podamos absorber bien los alimentos y sus nutrientes.
Nuestro cuerpo tiene mecanismos de auto limpieza que se activan cuando estamos varias horas sin consumir algo. Al igual que cuando te acuestas a dormir tu cuerpo descansa y se recupera, lo mismo sucede con tu organismo cuando no estás ingiriendo alimentos o bebidas.
Nuestro cuerpo ha sido perfectamente diseñado para cumplir sus funciones vitales y regenerarse ante cualquier problema, pero no le damos el tiempo para hacerlo.
Tiene unas horas óptimas para realizar la digestión, la asimilación y la eliminación de los residuos de toxinas que se generan a diario.
El proceso de eliminación de toxinas ocurre por la mañana desde las 5:00h más o menos hasta el mediodía. Por eso el desayuno no es siempre adecuado a esas horas, ya que obstaculizamos la eliminación. Dependerá de tu grado de toxicidad corporal.
Si eres una persona que ya mantiene una dieta con alimentos naturales, saludables y muy limpia de tóxicos pues igual no te hace falta eliminar tanto y puede que sientas hambre antes de las 12, sobretodo si cenas pronto. Pero con los horarios y la dieta standard occidentales pues la mayoría de personas si necesitan eliminar y depurar el cuerpo de tóxicos.
Realizar un ayuno durante horas, especialmente, en las que el cuerpo está en fase de eliminación, ayuda a respetar estos procesos, y es la mayor y más efectiva forma de desintoxicar al cuerpo. Cada órgano empieza su proceso de auto limpieza liberando toxinas que puedan causar problemas mayores en un futuro.
¿Qué es ayunar?
Ayunar es la retención voluntaria de alimentos por razones espirituales, de salud u otras. Lo puede hacer la persona adulta que no tiene bajo peso y, por lo tanto, tiene suficiente grasa corporal almacenada para vivir.
Una manera muy efectiva, simple de hacer ayuno, es hacerlo de manera intermitente. Personalmente es algo que llevo mucho tiempo haciendo, y es un hábito que considero crucial para mi bienestar.
Actualmente el ayuno intermitente es un método muy popular para perder peso y mejorar la salud. Pero en realidad es una práctica antigua que se ha practicado a lo largo de toda la historia humana. Los humanos han ayunado por períodos de tiempo de horas o días sin consecuencias perjudiciales para la salud.
El ayuno intermitente simplemente le permite al cuerpo usar su energía almacenada. Por ejemplo, al quemar el exceso de grasa corporal (energía alimentaria que se ha almacenado). Te lo cuento mejor a continuación.
¿Qué pasa cuando comemos?

Cuando comemos, se ingiere más energía alimentaria de la que se puede usar de inmediato. Parte de esta energía debe almacenarse para su uso posterior. La insulina es la hormona clave involucrada en el almacenamiento de energía alimentaria.
La insulina aumenta cuando comemos, ayudando a almacenar el exceso de energía de dos maneras separadas. Los carbohidratos se descomponen en unidades individuales de glucosa (azúcar), que pueden unirse en largas cadenas para formar glucógeno, que luego se almacena en el hígado o los músculos.
Sin embargo, hay un espacio de almacenamiento muy limitado para los carbohidratos; y una vez que se alcanza, el hígado comienza a convertir el exceso de glucosa en grasa.
Parte de esta grasa recién creada se almacena en el hígado, pero la mayor parte se exporta a otros depósitos de grasa en el cuerpo. Si bien este es un proceso más complicado, casi no hay límite para la cantidad de grasa que se puede crear.
Por lo tanto, existen dos sistemas complementarios de almacenamiento de energía alimentaria en nuestros cuerpos. Uno es fácilmente accesible pero con un espacio de almacenamiento limitado (glucógeno), y el otro es más difícil de acceder pero tiene un espacio de almacenamiento casi ilimitado (grasa corporal).
¿Qué pasa cuando ayunamos?
El proceso va a la inversa cuando no comemos (ayuno intermitente). Los niveles de insulina disminuyen, lo que indica al cuerpo que comience a quemar la energía almacenada ya que no llega más a través de los alimentos. La glucosa en la sangre cae, por lo que el cuerpo ahora debe extraer la glucosa del almacenamiento para quemar energía.

El glucógeno es la fuente de energía más fácilmente accesible. Se descompone en moléculas de glucosa para proporcionar energía a las otras células del cuerpo. Esto puede proporcionar suficiente energía para satisfacer gran parte de las necesidades del cuerpo durante 24-36 horas. Después de eso, el cuerpo principalmente descompondrá la grasa para obtener energía.
Por lo tanto, el cuerpo solo existe en dos estados: el estado de ingesta (alto de insulina) y el estado de ayuno (bajo de insulina). O estamos almacenando energía alimentaria o estamos quemando energía almacenada. Es una u otra. Si comer y ayunar están equilibrados, entonces no debería haber un cambio de peso.
Si comenzamos a comer en el momento en que nos levantamos de la cama y no nos detenemos hasta que nos vamos a dormir, pasamos casi todo el tiempo en estado de ingesta. Con el tiempo, podemos aumentar de peso, porque no hemos permitido que nuestro cuerpo en ningún momento queme la energía de los alimentos almacenados. También podemos desequilibrar nuestro cuerpo provocando que enferme por haber sobrecargado los órganos.
Para restablecer el equilibrio o perder peso, es posible que simplemente necesitemos aumentar la cantidad de tiempo que se quema la energía de los alimentos. Eso sería hacer un ayuno intermitente.
En esencia, el ayuno intermitente permite que el cuerpo use su energía almacenada. Después de todo, para eso está ahí. Lo importante es entender que no hay nada de malo en hacer ayuno. De hecho es necesario para tal y como han estado diseñados nuestros cuerpos.
Este hábito potencialmente poderoso que se había olvidado puede proporcionar enormes beneficios si se hace correctamente.
Beneficios de hacer ayuno intermitente:
- La pérdida de exceso de peso.
- Aumento de la quema de grasa.
- Disminución de los niveles de insulina y azúcar en la sangre.
- Posible reversión de la diabetes tipo 2.
- Mejor claridad mental y concentración.
- Aumento de energía.
- Mejora del colesterol en sangre.
- Activación de la limpieza celular estimulando la autofagia, el mecanismo natural de regeneración que ocurre en nuestro cuerpo a nivel celular. Reduce la probabilidad de contraer ciertas enfermedades y prolonga la esperanza de vida.
- Reducción de la inflamación en nuestro cuerpo.
En definitiva, el ayuno ofrece muchas ventajas. Y una de ellas, que para mi es muy importante, es que te ayuda también a conectar más con tu cuerpo.
Ayunar aumenta la conexión con tu cuerpo
Al estar varias horas sin comer, tu cuerpo esta relajado y tú más perceptiva con una mente clara, y con más energía, siendo más consciente de qué y cuando comes y si realmente tienes hambre.
Eres capaz con la práctica de detectar mejor si tienes hambre fisiológica o emocional. Por tanto, no solo entras en contacto con tu cuerpo a un nivel físico sino también emocional.
Si combinas el ayuno con una alimentación saludable, natural, orgánica y a tus verdaderas necesidades, es decir que comes conectada a como te hacen sentir los alimentos a nivel energético y como los digieres, notarás como tu organismo va accediendo gradualmente a unos niveles de vibración mucho más sutiles, incrementando la capacidad energética y espiritual (Para más info sobre este tema ves a Diseña Tu «Dieta»>>).
También puede que notes una mayor sensibilidad durante el proceso de eliminación, ya que al igual que cuando comes intervienen muchas emociones, cuando ayunas haces también un proceso natural de “limpieza emocional”.
¿Qué ha mejorado en mi desde que practico el ayuno intermitente? :
- Incremento de la fuerza de voluntad
- Aumento de la estabilidad psicológica, autoconfianza y autocontrol
- Sensación de mayor bienestar espiritual, por la reducción de los deseos y necesidades corporales
- Visión interior más nítida y profunda
- Mayor capacidad de concentración y meditación
- Nueva concepción del hambre, los alimentos, su valor y necesidad
Evidentemente esto lo noté con el tiempo y a medida que he ido alargando las horas de ayuno. Y cuando se practica un ayuno total de mínimo 3 días o más estos beneficios se expanden y la experiencia es muy sanadora.
Si deseas hacer un ayuno más largo, sea seco o híbrido, aconsejo siempre hacerlo guiado con una persona experta o profesional de la salud.
El ayuno intermitente es algo que haces a diario pero en periodos cortos. Cada vez que no estás comiendo, estás ayunando intermitentemente. Pero para dejar reposar un tiempo el cuerpo y respetar sus ciclos, es ideal ayunar entre la cena y el desayuno del día siguiente. Un buen reposo sería hacer un período de aproximadamente 16 horas.
Si te fijas la palabra desayuno (des-ayuno) significa salir del ayuno. Lo cual nos confirma que el ayuno intermitente no es algo extraño, sino una parte de la vida cotidiana y normal. Es quizás la intervención dietética más antigua y poderosa. Sin embargo, de alguna manera hemos perdido su poder y pasado por alto su potencial terapéutico.
¿Qué no es ayunar?
Ayunar no es pasar hambre como mucha gente cree, sino es abstenerse de comer voluntariamente y de manera controlada. Y es algo que por ejemplo nuestro cuerpo pide naturalmente cuando estamos enfermos: ayunar y descansar.

¿Quién NO debe ayunar?
No debes hacer ayuno intermitente si:
- Tienes bajo peso (IMC <18.5)
- Sufres un trastorno alimentario como la anorexia, bulimia o cualquier otro.
- Estás embarazada.
- Estás en periodo de Lactancia
- Eres menor de 18 años.
Necesitas supervisión para ayunar en caso de:
- Tener diabetes tipo 1 o tipo 2.
- Estar bajo tratamiento médico.
- Tener gota o ácido úrico alto.
- Tener alguna afección médica grave, como enfermedad hepática, enfermedad renal o enfermedad cardíaca.
Si bien el ayuno intermitente tiene muchos beneficios comprobados, hacer ayuno no es para todo el mundo. Así pues si tienes alguna de las condiciones anteriormente mencionadas o tienes dudas, mejor consulta con un profesional de la salud.
¿Cómo empezar a hacer ayuno intermitente?
Empieza por ayunar unas 12 horas, de 8pm a 8am por ejemplo. Luego vas aumentando media hora o una hora, ves a tu ritmo, hasta llegar a 16.
Esto te deja un periodo de 8 horas para comer tus tres o dos comidas, como lo sientas, pero evita estar comiendo todo el rato, es decir deja reposar tu cuerpo entre comidas, al igual que harías sin hacer el ayuno.
Si lo necesitas durante el periodo de ayuno puedes beber agua nada más. Hay quien te dirá que puedes tomar café o té sin azúcar, pero yo no lo aconsejo, ya que si estás ayunando, el cuerpo elimina toxinas y estás en un proceso de limpieza y reposo. Por tanto, no quieres estimularlo con cafeína o teína, seria contradictorio.
Una vez rompas el ayuno come comida real, es decir productos de la tierra que no han sido procesados y mejor si son orgánicos.
Te puede interesar leer: «Cómo empezar a comer más saludable y consciente».
Prueba el ayuno intermitente durante al menos un mes para ver resultados. Si tienes problemas de salud consulta siempre con tu médico o profesional de la salud.
Escucha tu cuerpo en todo momento, no se trata sólo de hacerlo por que lees que es beneficioso. Se trata de respetar a tu cuerpo en todo momento, sentirte conectada con él, y no hacerle daño en ningún momento.
No tiene que ser igual cada día, es decir si un día ayunas 16 horas pero al día siguiente sientes que no puedes hacer tanto y te entra hambre antes, pues escucha tu cuerpo, no se trata de sufrir, sino de ir a tu ritmo y estar muy en contacto con tu cuerpo.
Hacer un ayuno intermitente de manera incorrecta puede ser dañino.
Lo que más me gusta de ayunar, a parte de darme salud, es su simplicidad, que es gratis y que me ahorra mucho tiempo.
Cuéntame abajo en comentarios, ¿te animarías a intentarlo? ¿Ya lo intentaste? ¿has probado de hacer algún otro tipo de ayuno?
Con salud,

No dudes en compartir este post con aquellas personas que crees que les puede interesar.
No dejes que nada te impida avanzar hacia tu bienestar personal.
Descubre aquí como puedo acompañarte
¿Qué pasaría si en vez de seguir una dieta diseñarás un estilo de vida, uno saludable y sin sacrificios?
Puede que estés intentando mejorar tu alimentación, tus hábitos, sentirte más energética y saludable, quizás perder peso… En definitiva, quieres aprender a cuidarte pero no sabes por donde empezar…
Empieza HOY a DISEÑAR TU «DIETA» ESTILO DE VIDA >>
DESCUBRE de una manera fácil y simplificada todo lo que necesitas saber para EMPEZAR a comer sano, OPTIMIZAR tu salud y bienestar, RECUPERAR tu peso natural, SENTIRTE más energética, saludable y mejor que nunca. ELIMINAR el malestar que puede producirte una mala digestión, unos kilos de más, el sentirte cansada o malhumorada.
No soy muy buena para hacer dietas, leyendo lo del ayuno en esta forma lo veo mas asequible, haciendolo paso a paso.
Si estoy dispuesta a hacerlo, muchas gracias Elisabet por todo tu apoyo y pensar en nosotros.
Hola Sandra, genial porque la mejor dieta que puedes seguir es la propia dieta creada por ti misma después de conocer las bases de una alimentación saludable y consciente, las necesidades de tu cuerpo, y saber respetarlo y sentir realmente que alimentos nutren tu alma. No hay nada más dulce que sentir y nutrir tu alma. Comento un poco sobre esto en el post: «Batido para combatir los antojos de azúcar» (https://mujervigorosa.com/batido-para-combatir-los-antojos-de-azucar/). Si pruebas el ayuno intermitente, me gustará mucho saber como te va. Sobretodo no tengas prisa y respeta y escucha tu cuerpo en todo momento. ¡Un abrazo!