La técnica de Mindfulness R.A.I.N., un remedio para emociones negativas recurrentes.
Hay una parte de mi que tiene miedo y es temerosa, reactiva, insegura, negativa… Y otra que es valiente, cariñosa, sincera, compasiva, serena… ¿Quién dirigirá mi vida? Aquella que yo alimente.
El dolor emocional de la autocrítica, la ansiedad, la depresión, la preocupación y otros hábitos mentales negativos son comunes para todos. No es que estas emociones no sean útiles, como todas las emociones, tienen su lugar como posibles señales de que algo está mal (o está bien). Pero en exceso, estas emociones son simplemente tóxicas y no nos hacen ningún bien.
Podemos revivir emociones que se repiten una y otra vez porque quedan registradas en nuestro cuerpo, y nos creemos que son reales que están pasando ahora, porque nuestra mente no hace diferencia entre lo que es real e imaginario.
Hoy te compacto una técnica de Mindfulness llamada R.A.I.N, que a través de 4 pasos nos ayuda a recordar como podemos trabajar las emociones.

El ejercicio de la técnica R.A.I.N.
R.A.I.N. es la técnica de Mindfulness que nos ayuda a trabajar con las emociones difíciles.
Cada vez que surja en ti una emoción negativa que te altere, te enfurezca, te entristezca, te preocupe y no te deje dormir, enfréntate a esa emoción siguiendo la técnica de los cuatro pasos de la Lluvia: R.A.I.N.
La palabra Rain en inglés significa lluvia, y en este caso R.A.I.N. es un acrónimo que significa: Reconocer, Aceptar, Investigar y No-Identificarse:
- Reconocer lo que estás sintiendo de una manera abierta sin hacer ningún juicio. No podemos gestionar una emoción si no reconocemos lo que estamos sintiendo. Hay que sintonizar la experiencia del momento presente directamente con lo que está sucediendo en tu cuerpo y mente … las emociones, los pensamientos y las sensaciones que están aquí. Puede ser útil nombrarlo mentalmente, por ejemplo, «Me siento estresada» o «Me siento abrumada». Este reconocimiento de lo que sientes, abre el espacio interior y lo pone en contacto total contigo misma y la realidad de la situación del momento presente.
- Aceptar. Sin resistencias, sin negar, abierta a cualquier emoción que surja. Permite que se manifieste tal y como es. Reconoce y acepta tu realidad del momento presente. Pero permitir no significa que te tenga que gustar la situación. Significa que tu objetivo es suavizar (o disminuir) tu resistencia mental a lo que está sucediendo. La razón por la que esto es tan importante es porque a menudo tenemos el impulso inconsciente de alejar, reprimir o ignorar las emociones difíciles. Cuando nos involucramos en una lucha interna de esta manera, sin saberlo, creamos más sufrimiento y tensión. En esta lucha inconsciente también tendemos a quedar «atrapadas» en nuestros pensamientos y emociones, por lo tanto, es más probable que reaccionemos en lugar de poder elegir una respuesta consciente. Al permitir, podemos aportar un «sí» interno a nuestra experiencia en el momento presente. Y esto produce una sensación de suavidad y alivio en torno a la emoción.
- Investigar la emoción. Acercarse a ella y observarla con ecuanimidad. ¿Qué estoy sintiendo? Ira. ¿Qué es la ira? ¿Por qué me produce ira esta situación o esta persona?. Investiga como se refleja en tu cuerpo, que sensaciones la acompañan. Estas preguntas pueden ayudarnos a establecer una relación más sabia con las emociones y los pensamientos. Con este proceso de investigación también podemos elegir una respuesta consciente para fomentar una vida más significativa. La investigación puede incluso resolver y disolver la emoción por completo a veces (aunque no es el objetivo).
- No-identificarse con la emoción. Pasará. Observa cómo surge, de dónde nace, dura un tiempo y luego desaparece. Tú no eres la ira. La ira, simplemente, ha venido como invitada, y, como invitada, se marchará. Obsérvala desde la distancia y date cuenta de que tú no eres tu mente ni tus emociones ni pensamientos, ellos no te definen. Eres la conciencia que siempre está ahí debajo de cada pensamiento, emoción y percepción sensorial. Saber esto te produce una sensación de libertad y paz en medio de tus emociones, y ser consciente de que indiferentemente de cómo de intensa y dolorosa sea la tormenta emocional, siempre hay una parte de ti que está quieta, silenciosa e intacta.
¿Qué piensas sobre la técnica R.A.I.N. ¿La has probado y tienes comentarios o experiencias para compartir? Házmelo saber abajo en comentarios.
Si te cuesta mucho no identificarte con tus pensamientos, puedes también seguir los pasos del Detox de pensamientos negativos>>
Cuando sientas que es tu momento, contáctame. Te acompaño en el proceso ❤️
Mis sesiones de coaching son para ti si:
– Si estás en un momento de cambios y necesitas que te acompañe en esta transición.
– Tienes que hacer una elección y no sabes como afrontarlo.
– Deseas hacer un cambio de alimentación y/o estilo de vida más saludable y no sabes por donde empezar.
– Deseas animarte a emprender un nuevo trabajo, actividad, profesión, pero tus miedos no te dejan avanzar.
– Quieres mejorar tus relaciones y sanarlas.
– Quizás buscas cerrar un ciclo.
– O simplemente deseas profundizar en ti y conocerte mejor.
¿Sientes que es tu momento?
DESCUBRE AQUÍ CÓMO PUEDO ACOMPAÑARTE.
Recuerda: R.A.I.N Reconocer, Aceptar, Investigar, No-identificarse.
Hoy observa tus reacciones emocionales a determinadas situaciones, y deja de intentar luchar contra ellas o esconderlas con la ayuda de los cuatro pasos de RAIN.
Hoy, ¡mójate con la lluvia! y limpia tu mente
Puedes preguntarme cualquier cosa o compartir tu experiencia abajo en comentarios, gracias.
BeMindful y ¡Vuélvete Vigorosa Sexy Sana!
Con mucho cariño,

«Hay que ser conscientes de que lo que nos provoca malestar o ansiedad no son los eventos, sino como vinculamos las emociones a éstos». -Jonathan García-Allen
¿Estás de acuerdo con esta frase de Jonathan García-Allen? Déjame tus comentarios abajo.